Subvención nominativa a CRUZ ROJA, CEAR y ACCEM, incluida en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, aprobados por Ley 11/2020, de 30 de diciembre de 2020, para la ejecución de programas de protección internacional y atención a inmigrantes

Subvención nominativa a CRUZ ROJA, CEAR y ACCEM, incluida en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, aprobados por Ley 11/2020, de 30 de diciembre de 2020, para la ejecución de programas de protección internacional y atención a inmigrantes

Descripción

Esta subvención tiene por objeto la concesión directa de subvenciones a las entidades CRUZ ROJA, CEAR y ACCEM para financiar sus programas de programas de protección internacional y de atención humanitaria a inmigrantes. La concesión de estas subvenciones nominativas previstas en la Ley General de Presupuestos del Estado para el desarrollo de los programas se lleva a cabo de acuerdo con la Ley General de Subvenciones 38/2003, de 27 de noviembre, artículos 22.2.a) y 28.1.

Programa de protección internacional:

Son aquellas actuaciones dirigidas a favorecer la autonomía de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, del estatuto de apátrida y de las personas acogidas al régimen de protección temporal en España. Los proyectos que serán subvencionados podrán incluir actuaciones en los siguientes ámbitos:

  • Prioridad I.1. Primera acogida, entendida como la recepción, evaluación y derivación de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional en España. En el marco de esta actuación se prestará una primera atención a estas personas en aeropuertos, puertos y otros puestos fronterizos o en oficinas de las entidades, tras su decisión de realizar la solicitud de protección internacional.
  • Prioridad I.2. Creación o mantenimiento de dispositivos de acogida y desarrollo de itinerarios de integración para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, solicitantes y beneficiarias del estatuto de apátrida, personas acogidas al régimen de protección temporal en España.
  • Prioridad II. Facilitar la atención sociosanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla.
  • Prioridad III.3. Creación o mantenimiento de recursos específicos para la atención integral de grupos vulnerables y para el desarrollo de sus itinerarios de integración.
  • Prioridad V. Desarrollo de itinerarios de inserción laboral individualizados.

Programa de atención humanitaria a inmigrantes:

El programa de Atención Humanitaria está dirigido a atender el estado de necesidad de las personas migrantes en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico y a la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos y que lleguen a las costas españolas o formen parte de asentamientos que comporten graves riesgos sociales y sanitarios y precisen de programas de actuación inmediata para su subsanación. El Programa de Atención Humanitaria incluye los siguientes servicios:

  • Servicio de Acogida que incluye no sólo la atención de las necesidades básicas de alojamiento y manutención sino también la provisión de herramientas sociales, como el aprendizaje del idioma, formación y orientación que favorezcan su integración en la sociedad de acogida. Este servicio comprende cuatro tipos de recursos que se activan en función del número de llegadas y de la capacidad de respuesta del sistema, que son los siguientes: Acogida Integral, Centros de Atención, Emergencia y Derivación (CAED), Acogida de Emergencia y Centros de Gestión Compartida.
  • Traslados de los beneficiarios desde los lugares de recogida (CETI, CIE, costas, asentamientos u otros recursos de alojamiento) hasta los dispositivos de acogida o lugares de ubicación de las redes sociales y familiares.
  • Atención en grandes ciudades integra dispositivos que actúan en situaciones de emergencia por elevada afluencia de personas migrantes a costas y desbordamiento del sistema de acogida humanitaria, articulando atención y pernocta.
  • Atención en centros diurnos como instrumento para asistir las necesidades básicas de los beneficiarios, proporcionándoles un entorno normalizado con el fin de impedir en lo posible su deterioro personal y su exclusión social.
  • Intervención en asentamientos para colaborar en la atención de las necesidades de las personas que se encuentran en zonas o lugares en condiciones de habitabilidad deficiente con alto riesgo de ocasionar graves deficiencias personales, sociales y sanitarias.
  • Atención en costas para atender situaciones de emergencia humanitaria derivadas de la llegada de personas migrantes de forma irregular a través de la frontera terrestre o marítima.

La entidad podrá prestar independientemente uno o varios de los servicios propuestos salvo el servicio de Acogida Integral y el de Traslados que deberán desarrollarse conjuntamente de manera obligatoria.

Modo de acceso

icono dni electronico icono certificado electronico icono clave
Unidad De Gestión

Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal

Código SIA

2407179

Acceso Al Procedimiento

Avisos

Si detecta problemas en el acceso o al firmar, deberá realizar los siguientes pasos: deben actualizar AUTOFIRMA:

1º Verifiquen que tienen la versión de autofirma 1.7.2

2º Si no es así, proceda a descargar e instalar esta última versión

3º Elimine caché o actualice con F5/control F5

Remitimos enlace donde pueden encontrar las descargas de autofirma: https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html 

Si el error persiste, realice el test de verificación de autofirma en https://valide.redsara.es/valide/? 

Si el test es negativo contacte con su informático. Si es positivo y continúan los problemas, envíenos una impresión de pantalla de comprobación.

Ante cualquier duda o aclaración, por favor contacte con nosotros por los medios habituales indicados en "atención al usuario" o "espacio información".

Sin información.